Pionera política de la independencia irlandesa y primera mujer en ser elegida al Parlamento de Westminster
Constance Markievicz fue una líder en la lucha por la independencia de Irlanda y una pionera política. Fue la primera mujer en ser elegida para formar parte del Parlamento de Westminster y una de las primeras ministras de Europa.
¿Cómo fueron los comienzos de Constance Markievicz?
Nacida en 1868, Constance Markievicz creció en una gran finca en Sligo, al oeste de Irlanda. Era la hija del baronet, explorador del Ártico y aventurero Sir Henry Gore-Booth. Constance y su hermana Eva fueron amigas de la infancia del poeta W.B. Yeats.
Su infancia fue culta, acomodada y privilegiada. Su padre, sin embargo, despertó su preocupación por la clase trabajadora y los más desfavorecidos.
En Dublín había pocas oportunidades para que las mujeres estudiaran. En la década de 1890, Constance se trasladó a Londres para formarse como pintora. Allí comenzó su actividad política y se afilió a organizaciones que abogaban por el derecho de la mujer al voto. Más tarde se trasladó a París para estudiar en L'Académie Julian.
Allí fue donde conoció a su esposo, Casimir Markievicz, conocido en París como el conde Markievicz, un artista de familia polaca adinerada procedente de Ucrania. Se casaron en Londres en 1900, por lo que Constance pasó a ser conocida como la «Condesa Markievicz».
Se mudaron a Dublín en 1903, y comenzaron a formar parte del mundo artístico y literario de la ciudad.
¿Qué papel jugó la condesa Markievicz en la independencia irlandesa?
Se codeaban con autores, poetas, dramaturgos, artistas, pintores...: pintaban, actuaban en obras de teatro, acudían a salones y fundaban organizaciones. En aquella época, en Irlanda aumentaban los movimientos a favor de la independencia y del gobierno autónomo del país.
Movimientos culturales como la Liga Gaélica promovieron y preservaron el idioma y la cultura irlandesa, que se vieron aumentados y amplificados por las actividades políticas y revolucionarias.
A partir de 1908, Markievicz se involucró activamente en la política nacionalista en Irlanda.
Se unió al partido político Sinn Féin, así como a los movimientos revolucionarios de mujeres. En 1909 fundó, con otros compañeros, Fianna Éireann, un campo de entrenamiento paramilitar que enseñaba a los adolescentes a usar armas de fuego.
En 1911 fue arrestada por manifestarse contra la visita del rey Jorge V a Irlanda. Inspirada por su fundador James Connolly, se unió al Ejército Ciudadano Irlandés. Además, se encargó de diseñar su uniforme y de componer su himno.
En abril de 1916, Markievicz participó en el Alzamiento de Pascua, una rebelión republicana contra el gobierno británico en Irlanda, junto con otras combatientes como Mary Sheldreck y Nora Ashe.
Según una de las versiones, disparó a un agente (desarmado) de la Policía Metropolitana de Dublín (DMP), que acabó falleciendo a causa de las heridas.
Tras entregarse, fue detenida y encarcelada. Mientras que muchos de los rebeldes de 1916 fueron ejecutados, Markievicz se libró de la pena de muerte por ser mujer. En cambio, fue condenada a cadena perpetua en prisión. En 1917, fue liberada en el marco de una amnistía por la rebelión de 1916.
¿Qué papel desempeñó la condesa Markievicz en la política?
En febrero de 1918, después de que algunas mujeres hubieran obtenido el derecho al voto, se presentó como candidata a las próximas elecciones generales. El 28 de diciembre de 1918, fue la primera mujer elegida al Parlamento británico.
De acuerdo con la política de su partido, no ocupó su escaño en la Cámara de los Comunes. En cambio, ella y los demás diputados del Sinn Féin TDs (parlamentarios), formaron un gobierno provisional para Irlanda, el Dáil Éireann (Parlamento irlandés). Fue nombrada Ministra de Trabajo y ejerció entre 1919 y 1922.
Los años siguientes trajeron consigo la Guerra de independencia irlandesa (1919-1921) y la Guerra Civil irlandesa (1922-1923).
A lo largo de la agitación política que siguió en la década de 1920, la condesa Markievicz prosiguió su campaña política y sus acciones de rebeldía. Participó en un asedio, fue encarcelada y se declaró en huelga de hambre, todo ello en nombre de la lucha por la independencia de Irlanda y los derechos de la clase trabajadora y los desfavorecidos del país.
Pero en 1927, debilitada tras años de protestas y encarcelamiento, la condesa Constance Markievicz muere a los 59 años. Para entonces ya había regalado todo su patrimonio y pasaba sus últimos días en un ala pública de un hospital de Dublín.
Traddución: Aldara Soto Fidalgo, MA in Translation Studies, University College Cork