AD&D 4D
Colección de modelos de la institución cultural AD&D 4D publicada en Europeana
39 enote
Torre Badúm, Mar Mediterráneo La torre Badum (también llamada Badun, torre de Almaden, la Torre o la Badum es una torre de vigía situada en la sierra de Irta sobre un acantilado de considerable altura (unos 97 m), entre el barranco del Volante y la playa …
Una inscripción romana en una lápida conservada en Morella en el año 212 por la salvación del emperador Caracalla, que fue erigido por la res publica Leserensis, da nombre a esta ciudad romana. La Moleta dels Frares es un yacimiento que fue ocupado desde …
El Perengil (Vinaròs, Castelló, España.) es una construcción peculiar en la arquitectura ibérica, un edificio aislado con forma de torre en lo alto de una colina sobre el llano de Vinaròs y que sigue siendo hoy en día un pequeño misterio para la investiga…
Castillo Templario en la Sierra de Irta, con vistas panoránmicas sobre el valle corredor de Xivert y grandes extensiones del Parque Natural.
"La ocupación data de los íberos, pero es en el siglo X con el Califato de Córdoba cuando adquiere ya jurisdicción. La fortificación estaba integrada en la línea de defensa de la línea costera junto al fortín benicense de Montornés. Respecto de la …
Parque dólmenico de Gorafe Dolmen 134, trapezoidal y con galería. Cronología 6000 ANE
Estas casetas, eran empleadas por los pastores para guardar el rebaño en los días de climatología adversa. La técnica de construcción sobre piedra seca, no lleva ningún tipo de cemento. Arquitectura popular, 1946
Epígrafe dedicatorio de la comunidad urbana de la ciudad de Lésera (La Moleta dels Frares) al dios Júpiter por su intervención en la protección y salvación del emperador Caracalla frente el atentado sufrido.
Fue donado por Alfonso el Casto, estando en Aix en Provence, en enero de 1189 a la Orden del Temple, que lo había conquistado de los moros. Pero no pudiendo defender la pequeña fortaleza, rodeada de otras más fuertes, como Peñíscola, Xivert y Cervera, cay…
Preservación del Proyecto El Castillo de Peñíscola es una fortaleza que ocupa la zona más elevada del peñón sobre el que se sustenta la antigua ciudad de Peñíscola. El Castell de Peníscola és una fortalesa que ocupa la zona més elevada del penyal sobre …
El yacimiento arqueológico del Puig de la Nau (Benicarló, Castellón, España.) nos permite visitar un poblado íbero construido a mediados del siglo V A.N.E. excepcionalmente conservado. Las excavaciones en el lugar han datado varias fases previas de ocupac…
Villa Romana / Castellón La Villa romana del Camino de Vinamargo, corresponde a los restos de un yacimiento con ocupaciones datadas entre los siglos II y el VI d. C. La Villa romana de Vinamargo se trata del yacimiento arqueológico parcialmente excavado d…
Los hornos morunos de la Real Fábrica datan de 1798-1805, y corresponden a la última ampliación, realizada tras la muerte del X conde de Aranda y el paso de la manufactura al duque de Híjar. Debido a su robustez y excelente construcción, estuvieron en act…
Se trata de un panel compuesto por cuatro piezas de piedra arenisca, perfectamente encajadas entre sí. Su labra denota una espléndida ejecución. Según Arturo Zaragozá se representa en él un losange cuatribarrado coronado (el escudo del reino) protegido po…
Vigilancia contra la piratería de ultramar Torre de la Sal se localiza en el poblado marítimo de Torre la Sal, en las inmediaciones del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca. VIgilància contra la pirateria d`ultramar Torre de la Sal està situad…
En el término de Cortes de Arenoso, municipio del Alt Millars situado a 75 kilómetros de Castellón, en torno a la Masía de los Morrones, existe una amplia zona arqueológica que muestra la continuidad de la ocupación en un periodo que abarca dos milenios. …
La Torre de Foios fue uno de los primeros yacimientos conocidos en la historiografía arqueológica castellonense. El yacimiento se encuentra en la partida de Foios, dentro de los terrenos del Mas de Magdalena, en el término municipal de Llucena (l’Alcalaté…
This is a civil engineering work built between 1796 and 1801, the product of a project to build the first road over the river Xúquer during the reign of Carlos III. This initiative, which was unfinished in 1801, formed part of the infrastructures of the n…
La visita al conjunto de Santa Lucía tiene varios puntos de interés: la ermita del siglo XVIII y sus edificios anexos, que antes de templo fue probablemente una torre o fortaleza medieval, y el yacimiento arqueológico con indicios de ocupación desde la Ed…
Mortórum (Cabanes, Castellón, España): este poblado ha sido habitado en distintas fases entre el 1950 y el 550 A.N.E. Las dos primeras ocupaciones fueron en la Edad del Bronce. Fueron construidas la base de la muralla y una estructura de casas sobre los …
En el término municipal de l’ Alcora, junto a la actual carretera CV-190, emergen los restos de un yacimiento situado en la cima del Pujolet que domina el llano de Santa, un asentamiento romano imperial de tipo rural que, por su gran extensión y el hallaz…
Esta pequeña escultura, fabricada en alabastro, se considera una divinidad de procedencia oriental ligada a ritos de fertilidad, Astarté, y que se fecha hacia el siglo VII a.n.e. No obstante, fue hallada en una tumba ibérica del siglo V a.n.e., en concre…
Atzeneta del Maestrat, Castellón, Comunitat Valenciana, Spain, Europe Enclavado en un lugar estratégico, en las puertas del antiguo Maestrazgo, servía de cierre y protección de los pasos del collado de Atzeneta, principal acceso a la población desde las …
En el Puig de la Misericòrdia nos encontramos con un singular asentamiento ibérico en el que se combina una función residencial o de casa rural con una estructura fortificada. Aunque ocupado desde la segunda mitad del siglo VII a.n.e. hoy en día podemos o…
Se trata de un yacimiento arqueológico ibérico, con una cronología que se inicia en un momento indeterminado del Hierro Antiguo para desarrollarse a lo largo de los siglos VII y VI a.n.e.. Está dividido en varias zonas, una de las más interesantes es su…
La Moleta dels Frares es un yacimiento ubicado a 2 km de la localidad de Forcall, en la comarca de Els Ports. Se asienta en una pequeña muela situada sobre el río Cantavieja, a unos 895 m de altitud, rodeada por escarpaduras que la dotan de una defensa na…
La Torre de Alfarp es una construcción almohade del siglo XII, edificada sobre restos romanos. Su finalidad era la protección a la población de las incursiones cristianas a la alquería rural, que se refugiaban en ella en caso de peligro, y salvaguardaban…
La Torre de Antella es una construcción almohade del siglo XII. Su finalidad era la protección a la población de las incursiones cristianas a la alquería rural, que se refugiaban en ella en caso de peligro, y salvaguardaban el ganado en un recinto adosado…
Poblado fortificado situado en la cima de una colina (Tossal Redó 283 m.s.n.m.). Tiene una extensión de 3000 m2. Se encuentra situado en la provincia de Castellón (España) en el término municipal de Vilafamés. Está rodeado por una muralla reforzada por ba…
La Torre dels Coloms se sitúa en el Monasterio de Santa María de la Murta de Alzira, en el corazón del valle de la Murta, bello paraje enmarcado entre las sierras de Cavall de Bernat y de les Agulles. Se construyó en el siglo XV, un siglo después de la co…
s. XVII Edifici exempt, amb casa de l’ermità i contraforts als seus murs de maçoneria blanquejada. Coberta de teula a dues aigües. Entrada amb arc de mig punt en la façana principal i espadanya amb la campana de 1961, donada pels agricultors i ramaders de…
Ermita construïda durant el segle XIII arran de la conquesta cristiana. Primera església cristiana instal·lada en l'horta de Carcaixent. Després del despoblament i el trasllat de la parròquia a Carcaixent en 1573, l'església quedà reduïda a l’ermi…
Dedicada a los santos Abdón y Senén, patrones de los labradores y protectores de la cosecha. Es un Bien de Relevancia Local (BRL). Ermita original del siglo XIV, actual edificación de 1613. Es de estilo gótico valenciano de la Reconquista. Dedicated to Sa…
s. XVIII (1740 - 1759) Paratge de la muntayeta. Alberic. Neoclàssic Planta quadrada, coronada amb una cúpula amb teules blaves i blanques, i amb un xicotet campanar. L’ermita va ser construida amb donacions populars per a dipositar allí les imatges de la …
Fortín defensivo construido por el ejército francés en la Guerra de la Independencia. 1813. Planta cuadrada, con tambores semicirculares en las espaldas, con contrafuertes. Estaba rematada por almenas. Situación estratégica, desde donde se controlaba la R…
VAL Ermita de Sant Bernat en Carlet. Propietat de la Cofraria dels Sants Patrons Bernat, Maria i Gràcia després de la cessió per part de la comtessa de Carlet, Paloma Barris i Armet de Castellví. Bé de Rellevància Local. Destaca per la seua capella de pla…
Las excavaciones en el yacimiento argárico de Castellón Alto (Galera, Granada, España) con motivo de los trabajos de acondicionamiento para su visita pública permitieron descubrir una sepultura con restos humanos momificados en su interior. La sepultura (…
Sierra de Irta, Baix Maestrat, Castelló, Comunitat Valenciana, España, Europa El presente conjunto de datos 3D pretende hacer un recorrido a través del paisaje del valenciano (Parque Natural de la Sierra de Irta) recorriendo los principales elementos hist…
Puente de grandes dimensiones, de un solo ojo en arco apuntado, realizado con piezas de cantería, el resto de la construcción con mampostería. Sobre la rambla de Sellumbres o barranco de las Truchas, en la divisoria de Teruel y Castellón. Técnica constru…